Un millón de árboles para Machupicchu: Turismo que protege el futuro

Publicado:
22/4/2025
Autor
¡Mantente informado!
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de Privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo:

Un millón de árboles para Machupicchu: La AATC reafirma su compromiso con la sostenibilidad

El miércoles 16 de abril de 2025 marcó un nuevo capítulo para la conservación ambiental en el Santuario Histórico de Machupicchu. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y PROFONANPE firmaron un convenio de cooperación clave que revitaliza la campaña “Un millón de árboles para Machupicchu”, una iniciativa nacida en 2018 bajo el impulso de la Asociación de Agencias de Turismo del Cusco (AATC).

Un proyecto que nació del sector turístico cusqueño

La campaña fue ideada en 2018, durante la presidencia de la Lic. Silvia Uscamayta Otárola en la AATC, como una forma concreta de contribuir a la preservación del entorno natural del Santuario Histórico de Machupicchu. Esta acción nació desde el sector privado con visión de futuro: proteger uno de los patrimonios más importantes del mundo, que también es un motor económico clave para la región.

Desde entonces, “Un millón de árboles para Machupicchu” ha unido a múltiples actores en torno a un objetivo común: restaurar los ecosistemas de la zona y asegurar la biodiversidad en una de las áreas más emblemáticas del Perú.

El rol de PROFONANPE y la nueva etapa del proyecto

Con el nuevo convenio, PROFONANPE, entidad especializada en la gestión eficiente y transparente de fondos para la conservación, será la encargada de canalizar hasta 12 millones de soles destinados a la reforestación de la zona, sin necesidad de recurrir al presupuesto estatal.

Este modelo de gestión representa un hito en la forma en que se financian proyectos ambientales en el país, ya que permite alinear el esfuerzo del sector público, privado y del turista consciente en una misma dirección.

Una meta ambiciosa, un futuro sostenible

El millón de árboles no es solo un número simbólico, es una acción estratégica para enfrentar los desafíos ambientales que amenazan la sostenibilidad del Santuario Histórico de Machupicchu.

Se espera que esta reforestación ayude a prevenir la erosión del suelo, proteger las fuentes de agua, y conservar el hábitat de especies nativas, fortaleciendo así la resiliencia del ecosistema frente al cambio climático.

AATC: Liderazgo desde el turismo

La AATC ha demostrado que el turismo puede y debe ser un agente de transformación. Este nuevo impulso a la campaña demuestra que las agencias de turismo no solo promueven viajes, sino que también lideran causas que mejoran la calidad de vida de las comunidades y protegen el legado cultural y natural de todos los peruanos.

Además, la AATC reafirma su rol como articulador entre empresas, gobierno y sociedad civil, promoviendo una visión compartida del desarrollo que trasciende lo económico para abrazar lo ecológico y social.

Una alianza estratégica con visión de largo plazo

Esta alianza entre SERNANP, PROFONANPE y la AATC simboliza un nuevo modelo de cooperación, donde el turismo y la conservación caminan de la mano.

El apoyo del turista también será fundamental. Con campañas de concientización, se buscará que cada visitante de Machupicchu pueda ser parte activa de esta restauración ecológica.

La AATC continuará difundiendo esta causa y sumando voluntades para alcanzar el millón de árboles. Porque proteger Machupicchu es una tarea que nos une a todos.

Sé parte de un turismo que deja huella positiva

Si aún no formas parte de la Asociación de Agencias de Turismo de Cusco, este es el momento de unirte a una comunidad comprometida con un turismo sostenible, responsable y con impacto real. Sé parte de una red que no solo promueve el destino, sino que también lo protege.

Galería de Imágenes

Revive los Momentos Más Destacados de Esta Experiencia Única